¡Volví! Después de varios problemas personales (que incluyen mi enfermedad, trabajo y una mudanza eterna) porque creo que puedo retomar el ritmo de dos post semanales, aunque no estoy del todo segura, pero quiero intentarlo para seguir formando parte de esta comunidad de la que tanto disfruto, así que para conmemorar mi regreso vuelvo con un wrap up que es una costumbre en el blog.
El libro de la selva por Rudyard Kipling
Recopilación de relatos que tienen por protagonista a Mowgli, un niño adoptado por lobos que aprenderá a vivir en la selva, aunque su crianza animal y su naturaleza humana le ocasionaran tantos conflictos como beneficios.
Este fue el único libro que leí en mayo con el propósito de cumplir el reto que acepte a principio de año del blog Deshojando Libros (link aquí) la premisa del mes era leer un libro con una planta en la portada (flor, árbol, arbusto, etc).
Fue una lectura agradable con algunos relatos que me encantaron y otros que me dejaron indiferente, aunque eso es lo más común cuando leo recopilaciones. En general me gusto bastante y me parece una buena recomendación para aquellos quienes quieran empezar a leer premios nobel pero no quieran una lectura exigente.
La hermana de Sándor Márai
Durante la segunda guerra mundial, Z un afamado pianista es invitado a Florencia para dar un concierto pero en medio de su presentación sufre un ataque producto de una grave enfermedad que lo hará debatirse entre la vida y la muerte.
Lo mejor de esta novela es la prosa de Sándor Marai, la cual encontré muy parecida a la de Stefan Zweig a pesar de esa virtud no pude conectar con esta lectura especialmente porque peca de romantizar la enfermedad, lo cual me resulta desagradable especialmente por el momento en que estoy pasando. De todas formas no creo que el libro sea malo, yo recomendaría leerlo si sienten curiosidad por su premisa (pero no lo lean con altas expectativas).
Distancia de rescate por Samanta Schweblin
Amanda está pasando unas vacaciones con Nina, su hija en una estancia en el campo. Sin saber que el lugar donde habitan puede ser mortal.
Este thriller es tan corto como emocionante, con algunas críticas solapadas hacia temas como el trato al medio ambiente pero sin llegar a lo aleccionador. Yo lo recomiendo para cualquiera que desee leer algo corto, ligero y adictivo.
El código Da Vinci de Dan Brown
Jacques Saunière, el director del museo de Louvre es asesinado en extrañas circunstancias, pero antes de morir logra transmitir un mensaje a su nieta Sophie y a Robert Langdon un profesor universitario experto en simbología, para que trabajen juntos con el fin de proteger un secreto ancestral.
Esta lectura la inicie en junio pero la termine en julio, de todas formas la contaré como parte de junio ya que lo leí por el reto de Deshojando Libros cuya premisa del mes era leer un best seller.
Recuerdo que en su momento tanto la película como el libro causaron sensación por lo que mis expectativas eran bastante altas pero termine algo decepcionada.
Si bien no puedo decir que es un pésimo libro tiene varias fallas, los datos históricos son bastante manipulados e inexactos y el ritmo de la narración varía mucho para ser un thriller. De todas formas, tomando en cuenta la época en que se escribió esta novela la trama es bastante original y tiene algunos momentos destacables aunque considero que “Distancia de rescate” es mejor thriller, no creo que “El código Da Vinci” sea despreciable aunque me pareció bastante mediocre.
¡Bienvenida de vuelta! Ya pensaba que habías dejado el blog para siempre 😦 Una lástima todo lo que tuviste que pasar, pero lo importante es que has vuelto. Justo da la casualidad que he leído «El libro del cementerio» de Neil Gaiman el cual está inspirado en «El libro de la selva» (La reseña ya está en mi blog) y un relato suelto de Samanta Schweblin que me ha encantado, así que seguramente dentro de poco termine por leer la recopilación completa… El comentario no viene a nada, pero coincidimos bastante (o algo así) con las lecturas. En fin, un gusto poder leerte de nuevo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Gracias! Ahora estoy mejor y espero continuar con el blog. El libro del cementerio lo tengo entre mis pendientes hace mucho tiempo, espero leerlo este año y ya tengo otros libro de Samanta Schweblin apartados igual que tú. Espero pasarme por tu blog ahora que tengo más tiempo para ver tus entradas 🙂 ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Te echaba de menos, Noctua. Qué alegría saber de ti y poder disfrutar otra vez de tus penetrantes análisis. Tuve sensaciones parecidas con «El libro de la selva» y con otras obras de Sandor Marai, esta no la conozco. Lo que dices al final sobre «El código Da Vinci» me deja pensando en si es mejor que te consideren despreciable a simplemente mediocre XD ¡Un gran abrazo, Noctua!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, yo también los extrañe 🙂 Con Sandor Marai tengo mis dudas, no se si continuar leyendo al autor o no. Es código Da Vinci fue todo un éxito de ventas a nivel mundial así que supongo que ser mediocre es bastante bueno XD ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que gusto nos da tu regreso, al igual el ver que cumples algunos de nuestros retos mensuales. En lo personal has captado mi atención con el libro «Distancia de rescate». Esperamos seguir teniendo noticias tuyas. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me he saltado ni un solo reto, es una pena que no pudiera comentarlos por mi falta de tiempo. Espero que puedas leer Distancia de rescate es una buena lectura si gustas de los thrillers. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Celebramos tu regreso! Espero que las cosas vayan tomando mejor matiz ahora. Echaba en falta tus reseñas. Este wrap up sí que está variado. Entre todas las lecturas, creo que me inclino más por Distancia de rescate. Ojalá esté en formato electrónico.
El Código Da Vinci recuerdo haberlo leído hace mucho tiempo, cuando cursaba el último año de secundaria. Para qué decir, era el primer thriller que leía y me impresionó mucho, pero si lo leyera ahora ya te diría que dudo mucho que pensara igual que cuando tenía 16. Como sea, lo malo de Dan Brown es que siempre se ciñe al mismo esquema y sus novelas son siempre lo mismo. En fin, gusto de tenerte de nuevo por aquí. ¡Un saludo! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! 🙂 Yo también lo celebro, estoy feliz con mi regreso. Distancia de rescate es un libro corto que no aburre en ningún momento, espero que puedas conseguirlo.
Yo estoy bastante acostumbrada a leer thriller y he visto algunas adaptaciones de las novelas de Dan Brown, supongo que eso afecto mi juicio. Me parece que tienes razón basándome en las películas que he visto y en este libro parece que siempre hace lo mismo, no creo que siga leyendo a esta autor. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Unos títulos muy interesantes, la verdad es que todos tienen algo que me gusta o me llama la atención; pero especialmente el de Samanta Schweblin, escritora de la que tengo muchas ganas de leer algo. Saludos y gran entrada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 🙂 siempre leo variado, si no me aburriría. Espero que puedas encontrar Distancia de rescate, me pareció un buen libro para empezar con la autora. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta