Una profesional ejemplar de Juan Gómez-Pintado

Sinopsis

Gema, responsable de Gestión en el departamento de Recursos Humanos de su empresa, escucha por terceros que su jefe y amante tiene pensado despedirla. Mientras intenta confirmar esos rumores un encuentro dramático con un vigilante de su empresa llamado Ramón cambiará su destino de manera inesperada.

Opinión

Ya hice un post de un libro anterior de este autor, dejaré el enlace aquí por si quieren verlo: https://rapacesnocturnas.wordpress.com/2018/11/28/fuera-hace-frio-de-juan-gomez-pintado/

Era una de esas personas que te caen bien instintivamente. Yo apenas llevaba unas semanas trabajando en aquellas instalaciones ferroviarias. Nos saludábamos al cruzarnos entre las vías de los trenes. Él era uno de los vigilantes. Se mató de un tiro en la cabeza. Me contaron que lo había perdido todo por la crisis. Fue tema de conversación por un día o dos, luego fue como si nunca hubiese existido.

En este párrafo que es una suerte de prologo se condensa de manera efectiva los temas básicos que se tratarán en la novela. Nuestras relaciones con los compañeros de trabajo, el desinterés de la sociedad ante las personas y sus circunstancias a no ser que se salgan de las normas y lo fácil que es caer en la indiferencia.

A lo largo de la historia se tratarán otros temas como el desempleo y el daño que puede causar a una persona vivirlo por mucho tiempo, la hipocresía en los lugares de trabajo, la precariedad y explotación laboral, los problemas mentales que esto puede acarrear. Y se hará de la mano de Gema y Ramón que a su vez tendrán su propio contexto y relaciones.

Casi todos los personajes son de moral ambigua, es difícil clasificarlos como buenos o malos, quitando algunas excepciones, como lo son:

Samuel Sánchez y su esposa que fallece de forma trágica al inicio del libro y que es representada como una mariposa negra en varios momentos, su símbolo se usará como uno de mal augurio a lo largo de la novela. Estos personajes desencadenarán indirectamente un cambio en Gema que causará su accionar a lo largo del libro, por eso los considero más un recurso para comenzar la historia que personajes pero su intervención es la justa y no molestan.

También están Jorge y Mónica, el primero está mejor caracterizado siendo más sutil en su actuar, es una persona que podrías conocer en la vida real hasta que en el capítulo 29 deja todas sus sutilezas de lado y actúa como un villano clásico (con todo y monologo). La segunda no tiene tanta suerte y parece una mala de telenovela (si decía “Maldita lisiada” completaba los requisitos), no sabemos nada de ella pero cuando aparece su actuar es tan rápido y maquiavélico que rompe un poco el sentido de credulidad. De todas formas ambos personajes son importantes para la historia aportando momentos de inflexión.

Los demás personajes son muy buenos y dotan al producto de la verosimilitud necesaria. Lo único que añadiré en este apartado es que se repiten demasiado las descripciones físicas.

La atmosfera también destaca de forma positiva, su constante alusión al clima asfixiante del verano es otro recurso para trasmitir el estado mental y emocional de los personajes. También se utilizan simbolismos como la ya mencionada mariposa negra o el nombre de las compañías (Mantis y Tarántula) que serán otro factor más para llegar al intenso desenlace.

La prosa es ágil y directa, ayuda al lector a compenetrarse rápido en la historia, el inicio me recordó a Psicosis de  Alfred Hitchcock, por la forma en que Gema nos cuenta todo lo que piensa y siente haciendo que nos involucremos con su situación, incluso hay una escena de ducha bastante parecida pero con resultados diferentes que me hizo pensar que el autor tenía presente la película mientras escribía esta parte.

Comparando este libro con su trabajo anterior el escritor mejoró tanto en su prosa (que ahora es más directa) como en implementar sub tramas (ahora no sobra ninguna y todas se sienten complementarías). Ambos son libros entretenidos y con comentarios sociales interesantes, pero si tuviera que calificarlos en este momento dejaría con 3 y 1/2 mochuelos al anterior, de todas formas los recomiendo a ambos y animo a los que gusten del suspenso y la novela negra a darle una oportunidad a alguno de estos trabajos.

Calificación

4 mochuelos: muy recomendable
Anuncio publicitario

8 comentarios

  1. Me guardo lo de «maldita lisiada» para otra novela XD

    Gracias por la reseña, Noctua. Me alegra que te haya gustado «Una profesional ejemplar». Me gusta mucho el comienzo de «Psicosis», pero no pensaba en ello al iniciar la novela. Sí al escribir la escena de la ducha, pero ahí también pensaba en «Máxima ansiedad», de Mel Brooks. Creo que unas dosis de humor venían bien en una historia tan dura.

    Con tu permiso, enlazo tu reseña en mi blog.

    Hago constar también mi asombro y desacuerdo con que le quites medio mochuelo a «Fuera hace frío». Por lo menos, en lo que respecta a la segunda edición, que creo sí reúne los requisitos para tan alta calificación 😉

    Un abrazo, Noctua

    Le gusta a 2 personas

    • Me encantaría ver esa frase en alguna novela XD

      Quizás lo hiciste inconscientemente o soy yo que me encanta la película. Tengo pendiente esa película de Mel Brooks, me gusta su cine, gracias por recordarmela. Y estoy de acuerdo sin el humor que le pusiste de a momentos se hubiera sentido demasiado pesado, es acertado usar ese recurso cuando se tratan temas difíciles.

      Genial, espero que a más gente le llegue esta opinión.

      A lo mejor esta nueva reedición si merece cuatro mochuelos con los cambios que mencionaste que le hiciste en tu blog. Me quedo con la duda 🤔 Un abrazo, voy a ver tu entrada 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Esa clara alusión a Soraya Montenegro me sacó una sonrisa. Infancia latinoamericana requisito: haber visto una telenovela mexicana XD.
    En lo personal coincido con tu reseña lo del clima me pareció un recurso muy potente así como la mariposa que a mí me recordó a una obra de Inio Asano «Nijigara Holograph» que no creo que Juan haya tenido en mente al momento de escribir la obra pero a mí me trajo recuerdos del mangaka. Joo cuatro mochuelos, pocas veces se ven en el blog me alegra que hayas disfrutado de la lectura. Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Ningún niño latinoamericano de los noventa desconoce a Soraya, una villana al nivel de Catwoman XD
      Si me gusta que sepa crear ambientación en los detalles sin explayarse demasiado, menos en más en el caso de las novelas. Tengo entre mis pendientes de manga leer algo de Inio Asano, pero como dicen que es tan deprimente siempre lo termino aplazando. Los cuatro mochuelos equivalen al aplauso de una audiencia completa de pie XD ¡Saludos!

      Le gusta a 1 persona

      • Ya que mencionas a Inio Asano creo que lo mejor es empezar por «Solanin» y su serie de historias «Qué mundo tan maravilloso» para ir entrando en materia son perfectos. Nijigahara Holograph como bien mencionó Sho-Shikibu en el post que le dedicó es para leer más adelante, cuando ya estás afianzada con el autor….me habría encantado leer el post de Sho a los 18 que fue cuando leí dicho manga XDD pero eso no impidió que siguiera leyendo material del autor, eso sí, una vez que me recuperé del impacto que me dejó Nijigahara.
        Coincido en que siempre siempre menos es más, me alegra que Juan haya afilado su pluma y esté ofreciendo novelas cada vez mejores 🙂

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s