
Paradero desconocido de Kathrine Kressmann Taylor
Dos amigos y socios, un alemán y un judío estadounidense, se mantienen en contacto por correspondencia en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
En menos de cien páginas la autora logra algo que muchos escritores no consiguen en cientos, desarrollar un vínculo entre los protagonistas, exponernos sus circunstancias mientras avanza la trama y desarrollar los cambios que llevarán a un final perfecto producto de una ejecución muy cuidada. Podría entrar en más detalles pero ya tengo un post dedicado a este libro, lo dejaré aquí por si quieren verlo: https://rapacesnocturnas.wordpress.com/2022/02/18/paradero-desconocido-de-kathrine-kressmann-taylor/

Vera de Elizabeth von Arnim
La joven Lucy Entwhistle acaba de perder a su padre que era su única compañía. Entonces conoce por casualidad al viudo Everard Wemyss quien la protege y la guía como solía hacerlo su padre. Pasa poco tiempo para que él le pida matrimonio, ella confundida acepta aunque siente que el fantasma de Vera, la anterior esposa de su prometido fallecida en extrañas circunstancias sigue presente.
Con una trama adelantada a su tiempo que cuestiona las bases del matrimonio y la crianza de las mujeres a principios del siglos XX, valiéndose de una prosa simple y directa pero efectiva para exponer las situaciones y hacernos entender a los personajes, este es el libro que más me involucro emocionalmente de esta lista. No voy a dar más detalles porque le dedicaré un post en el futuro pero si algo de lo que mencione les interesa, recomiendo que le den una oportunidad a Vera.

La invención de Morel por Adolfo Bioy Casares
Un fugitivo, acosado por la justicia, huye a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, aquel hombre aislado descubre que han aparecido otros seres humanos, a los que espía y sigue sus pasos, intrigado por sus presencias.
Esta novela corta que no llega a las doscientas páginas es no solo un gran homenaje a la ciencia ficción que comenzó a hacerse popular a finales del siglo XIX, sino un clásico por mérito propio que no tiene nada que envidiarles a sus antecesoras. Con pocos elementos y personajes el autor logra crear una trama intrigante y creativa cuyo final deja pensando al lector por sus implicaciones. También tiene algunos defectos pero son menores en comparación a sus virtudes, cuando le dedique su post ahondaré más en ellos.
Apunto la de «Vera» en lugar preferente para mis próximas lecturas. También figura entre mis lecturas favoritas del año «Paradero desconocido». Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te gustará «Paradero desconocido» espero que «Vera» tenga el mismo éxito aunque son dos historias completamente diferentes. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A esperar por los posts de las dos últimas novelas. Tres libros en el top no está mal, supongo que es así: mochuelo de oro, plata y bronce. El resto de libros a los leones muajaja.
Me intriga mucho Vera y ya comentamos sobre «La invención de Morel» en un post anterior asique nada más que escribir por el momento. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si podría ser oro plata y bronce perfectamente, no lo había pensado XD En realidad dos de los libros son un 5 y uno es un 4.5 pero me voy a quedar con tu idea. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, la próxima entonces veré la entrega de los mochuelos de oro, plata y bronce entregados por nuestra querida Meryl Streep 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona