Mis peores lecturas de 2022

El mago supremo de Charlie N. Holmberg (El mago de papel #3)

Falta poco para que Ceony se presente al examen final para convertirse en maga. Justo entonces, un peligroso criminal reaparece en su vida, pero la joven usara toda su destreza mágica para enfrentar la situación.

Es una pena que la última entrega de El mago de papel, una trilogía de fantasía que tenía personajes agradables y un mundo lleno de potencial terminara de una manera tan anti climática. Con sus personajes flanderizados hasta puntos absurdos, un montón de tramas que sobran y no aportan nada ni a los personajes ni al mundo, a pesar de que el final del libro anterior cimentaba las bases para que eso pasara.

Lamentablemente esta trilogía nunca llego a explorar todo su potencial y se quedó en una historia de fantasía más del montón porque su autora no se atrevió a salir de su zona de confort. No comentaré más nada porque tendría explicar detalles de la trilogía, si quieren pueden buscar mi opinión de cada libro en el blog para entender mejor el contexto.    

Retratos de sus hijos por George R. R. Martin

Este libro puede considerarse un puesto trampa porque como recopilación con nueve relatos, no es malo y pienso dedicarle un post más adelante comentando mis impresiones generales e historias favoritas, pero ahora voy a centrarme en los tres relatos que no me gustaron.

Los corredores, el protagonista contrata a un investigador para que lo ayude a recordar una situación relacionada con personas que lo persiguen constantemente. La historia se desarrolla en un entorno de ciencia ficción con distintas especies y personajes con toda clase de habilidades.  Mi problema con este relato es que se siente como un episodio piloto, una idea con potencial que presenta varios elementos pero no utiliza ninguno y quiere sorprender al lector con un final que trata de ser impactante pero en lo personal me resulto flojo e improvisado.

En Las canciones solitarias de Laren Dorr, Sharra es una guerrera que viaja entre mundos por un portal en busca de su amor secuestrado, hasta que llega a una tierra misteriosa y conoce a Laren quien le ofrece hospedaje hasta que se recupere. Con este relato ocurre lo mismo que con el anterior, ideas interesantes desperdiciadas pero a eso hay que sumarle una insulsa historia romántica y un final predecible.

Por último esta Una noche en la Casa del lago, varios viajeros pasan una noche en una posada que parece ser la mejor opción para protegerse del mundo post apocalíptico en el que viven. Este relato se desarrolla en un mundo de fantasía oscura llena de leyendas y secretos. Siento que el peor error de esta historia es tener demasiados personajes y focos de atención a los que no se les puede dedicar suficiente tiempo, si el autor se hubiera concentrado en desarrollar una o dos tramas y trabajar su worldbuilding la historia hubiera sido buena, pero al final todo quedo en un desarrollo pobre que se vale de elementos sacados de la nada para sorprender al lector y disimular sus falencias.   

Scooby Apocalypse de Keith Giffen

La científica Vilma Dinkley creía que ayudaba a la humanidad trabajando en el Proyecto Elysium, pero al descubrir que sus colaboradores tenían otros planes recurre a los periodistas Daphne Blake y Fred Jones para exponer la farsa. Algo inesperado ocurre durante la entrevista y ahora depende de ellos junto con Shaggy Rogers un entrenador canino y su fiel perro Scooby Doo salvar al mundo de una extraña mutación que convierte a las personas en monstruos.

Este producto tiene dos grandes fallas, como cómic su calidad en el dibujo es inconsistente y distrae a lector. Como parte de la franquicia de Scooby Doo es una historia mediocre que no comprende lo que volvió popular al gran danés y deja de lado toda caracterización de sus personajes o la creación de un misterio coherente con el objetivo de volver más “adulta” a la franquicia. Por adulta me refiero a que los personajes están enojados todo el tiempo y hay varios momentos violentos, lo que se traduce en una constante repetición de diálogos que no aportan nada y a una trama redundante que no va a ninguna parte.

Si este fuera un cómic original y no esperara nada seguiría siendo malo, sus personajes no tienen una buena caracterización y su dinámica de grupo es aburrida, se nota que quisieron estirar la trama al máximo, hay un montón de relleno que si se saltea no afecta en nada el resultado final, perfectamente los seis tomos que duro esta tortura pudieron ser tres y el resultado sería mejor. Por eso en el post que le dedique solo lo recomendé para los fanáticos más acérrimos de la franquicia, porque solo así se puede encontrar algún valor en este producto.

Anuncio publicitario

5 comentarios

  1. Me extrañaba que George R. R. Martin hubiese escrito cuentos, dada la extensión habitual de sus obras, pero por lo que dices parecen más novelas cortas, y no muy afortunadas. Lo de Scooby Doo es curioso, si querían hacer algo tan distinto para qué recurrir a esta franquicia. Genial la entrada. Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. «Por adulta me refiero a que los personajes están enojados todo el tiempo y hay varios momentos violentos, lo que se traduce en una constante repetición de diálogos que no aportan nada y a una trama redundante que no va a ninguna parte.» cito esta parte porque hace poco vi una reseña de la serie animada de HBO «Veelma» y justo pecaba de lo mismo (entre otras cosas por supuesto) quisieron volverla una historia «»adulta»» por lo que está plagada de insultos. Yo no sé, quienes escriben esto son adultos y parece que están decididos a auto sabotearse o no maduraron lo suficiente, porque como adulta me siento profundamente insultada si piensan que esto es un producto que podemos disfrutar.
    En fin, según mi premiación esto sería así. Los mochuelos a las peores lecturas en orden: mochuelo de telgopor, mochuelo de cartón y mochuelo de papel de diario mojado (muajajaja)
    Saludos y como siempre un placer leer tus post.
    Pd: no he leído nada de George R R Martin pero si me decido por hacerlo no será con «Retratos de sus hijos»

    Le gusta a 1 persona

    • Ese es el problema de la mayoría de animaciones para adultos en occidente, casi siempre tratan de ser otra versión de «Padre de familia», hay algunas excepciones como «Futurama» o «Inside job» (serie que me encanto pero fue cancelada por netflix ☹) pero la mayoría de las veces solo repiten la misma formula barata.

      El mochuelo de papel diario mojado es el mejor «premio» que puede existir para esta categoría 🤣

      Haces bien en alejarte de esta antología de cuentos, si no estas interesada en sus sagas yo te recomendaría «Sueño del Fevre», un libro autoconclusivo que le da una vuelta de tuerca a los vampiros. ¡Saludos!

      Le gusta a 1 persona

      • ¡Gracias por la recomendación literaria!
        Me alegra que te guste mi categoría de premios 🙂
        Tengo entendido que Netflix adora cancelar series de un día para el otro. No entiendo porqué desechan lo que funciona ¿Qué clase de capitalistas son?
        Futurama era divertida, ah si la razón de que sean tan tontas las series animadas para adultos es por querer ser una copia de «Padre de familia» ahora todo tiene sentido…premio a la originalidad: un pedazo de chapa oxidada XD
        Saludos de vuelta 🙂

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s