Vera de Elizabeth von Arnim

Sinopsis

La joven Lucy Entwhistle acaba de perder a su padre que era su única compañía. Cuando conoce por casualidad al viudo Everard Wemyss quien la protege y la guía como solía hacerlo su padre. Pasa poco tiempo para que él le pida matrimonio, ella confundida acepta aunque siente que el fantasma de Vera, la anterior esposa de su prometido fallecida en extrañas circunstancias sigue presente.

Opinión

Se dice que esta novela inspiro Rebeca de Daphne du Maurier. También se dice que Elizabeth von Arnim purgo la horrible experiencia que vivió en su segundo matrimonio con este trabajo, por eso durante su primera publicación en 1921 ella uso un seudónimo. Pero el tiempo pasó y ahora su trabajo más personal lleva su nombre.

Hasta cierto punto la novela se inspira en Cumbres Borrascosas, libro al que se alude durante la lectura porque The Willows, la casa en la que transcurrirá la mitad de la novela no tiene nada que envidiarle en historia ni presencia a Wuthering Heights pues en ambos casos las propiedades serán testigos de la maldad de sus dueños de manera cíclica.

La primera parte del libro es atrapante hasta que llegamos al compromiso de los protagonistas, a partir de ese momento la novela se volverá repetitiva, cursi y hasta incomoda. Me molestaba mucho que Wemyss se refiriera a Lucy como “niñita” y ella le correspondiera con apelativos como “niño grande” entre otros menos ridículos pero no menos incomodos. Sin embargo en ningún momento se deja de advertir al lector sobre Wemyss, desde su problemático pasado hasta sus extraños cambios de actitud dependiendo de la persona que trate. El cortejo de estos dos es como ver un accidente en cámara lenta, uno sabe que va a terminar mal.

Otro punto que puede volver irritante en la novela es la personalidad de Lucy, ella es demasiado ingenua (más bien tonta) para tratarse de una chica de 22 años. No ve lo que para todo su entorno es claro, la cuestionable conducta de su prometido y prefiere ignorar todas las advertencias, justificándolo con frases como:

…Que encantador era. Y qué tonto también por angustiarse tanto cuando se ofendía. En el fondo, era sensato y sencillo. En el fondo, era, indudablemente, su amado. El resto era puramente incidental, detalles que carecían de importancia.

Conducta que se volverá más rebuscada a medida que su amado se vuelva más injustificable.

Algo de lo que se le acusa a la novela y en lo que no estoy de acuerdo, es en que no tiene suspenso, podemos saber los pensamientos de los personajes, los cuales no tienen matices, pudiendo calificarse en buenos o malos con facilidad. No obstante esto es un recurso común en la literatura, personajes malvados existen en los mejores clásicos como el ya citado Cumbres borrascosas o en Los miserables, por dar otro ejemplo. Además en todos los casos podemos ver como los personajes justifican sus actos a sí mismos, ya sea desde la negación absoluta o la obstinación infantil.

En cuanto al suspenso, no es algo que su autora desee causar en el lector, antes de leer esta novela había escuchado que es como si Jane Austen hubiera escrito un libro de las hermanas Bronte. Después de leerlo estoy de acuerdo con esa afirmación. Porque a pesar del tema que trata el humor y la ironía nunca se abandonan.

Cuando la pareja se casa el libro vuelve a recuperar el interés, ya no hay allegados que intervengan por Lucy y tiene que estar a solas con su marido, lo que se vuelve claustrofóbico y agotador, llegando a su punto más álgido en el tercer acto que desembocará en un final abierto pero desalentador.

De esta última parte me gustaría destacar una frase pensada por la tía Entwhistle, el único personaje sensato de todo el libro que rompe con varios clichés adjudicados en ese momento a las mujeres solteras de edad avanzada como ella, haciendo este trabajo mil veces mejor solo por su presencia:

…Era como un niño grande enojado, pensó la señorita Entwhistle, ahí sentado haciendo pucheros. Pero por desgracia, era un niño con poder.

Una afirmación que hace al lector cuestionarse la primera parte del libro y que nos muestra como su autora tenía planeado cada detalle de su trabajo.

Quisiera aclarar que si están preocupados porque les destripe la trama, no se preocupen apenas resumí el esqueleto, queda más para contar que no revelaré.

A pesar de los defectos que se le adjudican a esta novela y las cosas que me molestaron, Vera es un trabajo excelente que me hizo pasar por todas las emociones que se propuso. Impotencia, furia, miedo, etc.

Trabajo que sigue más vigente que nunca y podría usarse como manual para detectar relaciones tóxicas, literalmente, muchas de las cosas que ocurren en esta novela se advierte a la gente hoy en día para que no se involucren en relaciones disfuncionales. Por eso y todos los motivos expuestos en este post Vera tiene más que ganada su puntaje.  

Calificación

5 mochuelos: perfecto para mí
Anuncio publicitario

10 comentarios

  1. Perdón por pasarme pero no leerte mucho ya que es el libro de Trotalibros que más ganas tengo de leer pero no quiero saber ni un poco de que trata. Ahora eso si me anima aún más ver que le has dado 5 buhosssssssssss..
    un saludos.

    Le gusta a 1 persona

  2. Ya tenía anotado el libro desde que lo mencionaste hace poco. Lo que cuentas acrecienta mi interés por esta lectura. Recuerda a «Rebeca», sea o no su inspiración. Es un tipo de historia que siempre me ha gustado. La mezcla entre Jane Austen y las hermanas Bronte son palabras mayores. Cinco mochuelos casi me parecen pocos XD Genial la reseña. Saludos 🙂

    Le gusta a 2 personas

    • Este libro despertó varias emociones en mí, me paso como con «La maldición de Hill House» hay mucha gente que no le gusta tanto esta novela o no le gusta para nada pero siento que son injustos en su juicio. Por eso siento la necesidad de mostrar todos sus puntos fuertes para que se la aprecié más.

      Espero que no te pase como al resto y no aguantes a la protagonista, aunque en tu caso se que tienes tolerancia a los personaje odiosos. Me gustaría saber tu opinión si lees la novela 🙂 ¡Saludos!

      Le gusta a 1 persona

  3. Hola, estupenda reseña con mayor razón quiero leerla. La tía soltera ya me cae bien. Bueno si la protagonista se quedaba sin justificaciones todavía podía decir que «La luna en escorpio hace que los signos estén irritables durante la primera quincena del mes. No es él es en sí, es su signo que pasa por una fase lunar complicada» XD Esto es un claro ejemplo de «Amiga date cuenta» y si el final es desolador mmm ya me lo veo venir. El asunto tiene tela, se ve que es una novela que deja huella en la que se transita por varias emociones. Y es interesante que a pesar de los fallos mencionados igual se ganó los 5 mochuelos, ese mito que aparece cada cierto tiempo en el blog. Esto es un cartel gigante con luces de neón que dice «LEAN LA NOVELA ATTE NOCTUA»
    Ya te contaré mis impresiones cuando lo haga, la sumamos al Club no oficial de Lectura
    Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • «…se ve que es una novela que deja huella en la que se transita por varias emociones.» Eso describe exactamente lo que sentí con el libro.

      Tenía que contrastar la negatividad de algunas personas que no aprecian la novela porque les desespera la protagonista, me paso lo mismo con «La maldición de Hill House» en su momento.

      Espero que me des tu opinión si lo lees 🙂 ¡Saludos!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s