
Sinopsis
Devorah Vance es una famosa comediante con décadas de trayectoria que lucha por mantenerse relevante. Ava Daniels es una joven escritora de comedia que no puede encontrar trabajo debido a que fue cancelada por un tuit polémico que publicó. Ambas se ven obligadas a trabajar juntas para salir adelante.
Opinión
Esta serie se vale de la “pareja dispareja” para crear la dinámica de sus protagonistas, siendo Deborah una persona mayor que representa lo políticamente incorrecto y Ava una joven proveniente de la llamada cultura woke que al inicio chocará constantemente con las ideas de Deborah. Esta relación será usada por los escritores para criticar la hipocresía de ambas ideologías y servirá para desarrollar a las protagonistas.
Otro punto fuerte de la serie es mostrar el mundo de la comedia que puede ser tan despiadada como cualquier otra industria del espectáculo. A este tema se suman varias perspectivas como la de Marcus el director de operaciones de Deborah que vive obsesionado con su trabajo, Jimmy el manager de Deborah y Ava que es muy competente en su labor pero constantemente debe soportar y arreglar los errores de su secretaria Kayla, hija de uno de sus jefes que conserva su cargo gracias a su padre pero es incapaz de realizar cualquier tarea por simple que sea. El reparto es más amplio pero estos personajes son un buen ejemplo de lo que se puede encontrar en la serie.
A pesar de todos estos elementos esta es una comedia con un fuerte componente dramático y a medida que avanza la serie veremos más del pasado de los personajes y sus falencias personales lo que traerá drama pero también el crecimiento lento y verosímil de los personajes y sus relaciones.
Las actuaciones son excelentes aunque mi favorita sin duda es Jean Smart como Deborah. Tampoco faltan los diálogos ingeniosos y la dirección es muy buena con varios momentos destacados, especialmente si tomamos en cuenta que esta es una comedia con capítulos de media hora.
Uno de mis momentos favoritos es en el primer episodio, cuando una persecución de auto culmina con Deborah y Ava trabajando juntas para hacer el remate de un chiste.
En conclusión Hacks es una serie entretenida con buenas protagonistas y secundarios que gustará a aquellos que disfruten de las críticas al mundo del espectáculo o del recurso de la “pareja dispareja”.
Qué buen análisis de esta joya, Noctua. Rara vez me río con una serie de humor, estas dos damas me han llegado a sacar carcajadas. Me da espeluzne la cultura de la cancelación. Los guionistas le sacan el jugo al postureo woke de Ava y al divismo de Deborah, dejando las contradicciones de las dos al descubierto. Consiguen grandes momentos de comedia y también de drama, lo que es un doble logro. Una serie estupenda. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Graciass 🙂 Si la cultura de la cancelación es una de las peores cosas que trajeron las redes sociales, por eso casi no tengo y las uso muy pocas, juzgar a las personas por comentarios sin contexto es absurdo. Deborah y Ava están muy bien caracterizadas, son el alma de la serie. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se ve muy interesante y la premisa es tan actual, me preocupa esa cancelación en twitter y cómo tiene consecuencias en la vida real…da miedo porque de por sí ya usamos máscaras sociales en el trabajo pero si también hay que estar haciéndolo en internet, uff que agobio. Esto es como el tatemae y el hone japonés. Bueno me fui por la ramas. Agendo la serie ya que la comedia es necesaria, no sos un público fácil ni complaciente asique tiene que ser comedia de la buena y de verdad. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por eso no me gustan las redes sociales, twitter y sus símiles son el mal XD Creo que en todas las culturas se usa el tatemae y el hone pero los japoneses tuvieron la perspicacia para ponerle nombre, además en su cultura son más exigentes que en otras en ese sentido.
Me dio algo de nostalgia que usaras esas palabras, recuerdo que me enteré de su existencia en el blog de «Un geek en Japón» hace años cuando Hector les dedico una entrada. Hace mucho que no vuelvo a leerlo debería pasarme por ahí, puede que te interese si no lo conoces es un blog de una español que vive en Japón hace años. Habla de su experiencia y explica algunas cosas que aprende sobre la cultura.
Gracias por confiar en mi criterio (y el de Juan en este caso que recomendó la serie en primer lugar) me alegra que me tomes en cuenta para llenar tu cuota de serien anuales XD Si la ves se suma a las cosas que viste por «El club no oficial de lectura» ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conocí a «Un geek en Japón» por el canal de Youtube «Japonic Lite» colaboraron juntos para descubrir los paquetes misteriosos de una máquina expendedora. Pero buscaré el blog, creí que era sólo audiovisual.
Yo ya no recuerdo dónde leí esos conceptos pero me interesaron mucho, hice un paralelismo con nuestra sociedad occidental y hay coincidencias, si bien no tan marcadas como allí.
Las redes sociales bien empleadas son una gran herramienta pero lamentablemente se las usa para el MAL.
Cuando vea la serie les informaré 🙂 el Club está on fire con las recomendaciones jajaja Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona